Blog

Teachers vs Tech: el uso de los dispositivos

Este capítulo empieza con una recapitulación de iniciativas para repartir dispositivos en distintas partes del mundo. Por ejemplo, habla del «One Laptop Per Child» (OLPC) o de la iniciativa «Minimally Invasive Education» (MIE) propuesta por Sugrata Mitra en la India. En ambos casos, su punto de partida es similar: basta con proporcionar acceso a un…

Teachers vs Tech: cómo utilizar la tecnología para el aprendizaje activo

Tal vez a estas alturas algunos lectores os estaréis preguntando si el libro ofrece posibilidades en las que la tecnología sí mejora el aprendizaje. Como suele ser habitual en esta autora, después de asentar las bases y dar caña a bastantes propuestas, en esta entrada trataremos de acercar las propuestas de Daisy Christodoulou a la…

Nada funcionará para todos

Un razonamiento para empezar Esta entrada parte de tres premisas: Conclusión: identificar las estrategias más eficaces y ponerlas en marcha influirá positivamente en el aprendizaje del alumnado. Vamos a desgranar un poco cada uno de estos pasos. La primera premisa es tautológicamente válida, porque define un término e manera redundante: las maneras de aprender más…

Teachers vs Tech: algunos mitos sobre la tecnología

La idea básica que la autora nos lanza en el libro es que necesitamos información para construir conocimiento. Es decir, que la memoria a largo plazo no está separada de la cognición humana, más bien al contrario, está realmente configurando cómo pensamos. Todo lo que vemos, oímos y pensamos es dependiente de lo que ya…

Teachers vs Tech (docentes vs tecnologías)

Introducción al libro Empezamos el comentario de un libro imprescindible, que os invito a leer al completo porque merece la pena. Su autora es Daisy Christodoulou, del que ya comentamos su también fantástico «Seven myths about education» (puedes leer las entradas dedicadas a este libro pinchando aquí). Al contrario de lo que puede parecer, el…

Especial Carga Cognitiva: ¿Qué es el andamiaje?

Taking the Load Off a Learner’s Mind: Instructional Design for Complex Learning. Jeroen J. G. van Merriënboer, Paul A. Kirschner, and Liesbeth Kester Las teorías recientes tienden a poner en valor aquellas actividades de aprendizaje que se basan en tareas de la vida real como motor del aprendizaje (Merrill, 2002; Reigeluth, 1999a; van Merriënboer y…

Los límites de la memorización

Aprender o enseñar eficazmente requiere ser consciente de algunas de las limitaciones inherentes a la memorización. Traducido y adaptado del blog de Didier Goudeseune con permiso del autor: https://par-temps-clair.blogspot.com/2020/08/les-contraintes-de-la-memorisation.html Condiciones para la sostenibilidad del aprendizaje Intuitivamente, los alumnos (y nosotros) pueden pensar que cuanto más repitan la información, por ejemplo una definición o una fórmula…

Especial Carga Cognitiva (INTRO)

Comenzamos el comentario de algo nunca visto en el blog, una revista científica ENTERA: un especial de una de las mejores revistas científicas que nos deberían interesar como docentes: «Educational Psychologist». En concreto, en su volumen 38 número 1, realizó una espectacular síntesis de lo que se sabía de la carga cognitiva y su influencia…

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.


Sigue mi blog

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.