¿Somos buenos estimando lo que sabemos?

La mayoría de los docentes que me leéis probablemente habéis tenido la experiencia de preguntar a vuestros alumnos si tienen alguna duda sobre un tema concreto y recibir la confirmación de que todos entienden el material, para luego descubrir en los exámenes de que no era así. A veces, las personas pueden ser demasiado tímidas… Leer más ¿Somos buenos estimando lo que sabemos?

Introducción a las alternativas a la  corrección escrita

Elaborado por Jade Pearce j.pearce@walton.staffs.sch.uk Twitter: @PearceMrs Traducido y adaptado por @profesmadeinuk http://www.investigaciondocente.com Método 1 – Retroalimentación verbal en toda la clase Paso 1 – Recoge y lee el trabajo de los alumnos, rellenando una ficha por cada clase (no una por alumno) en la que figuren de manera conjunta:  – los conceptos erróneos más… Leer más Introducción a las alternativas a la  corrección escrita

Los zombies educativos: ideas que nunca mueren

Fake News and Misinformation in Education. Introducción: los zombies educativos Mitos vs Timos Durante todas las entradas dedicadas a este libro, traduciré “Misinformation” como “información incorrecta” o «ideas equivocadas»; y “Disinformation” como “desinformación”. En esta última, según la RAE, cambia la intencionalidad: se propagan con algún fin oculto. No es lo mismo la información incorrecta… Leer más Los zombies educativos: ideas que nunca mueren

Guía ResearchEd: La evaluación auténtica

Conclusión al libro: la evaluación auténtica y la calificación ¿Cómo lo estoy haciendo? ¿Lo hago bien? ¿Cómo podría hacerlo mejor? ¿Qué he conseguido? ¿Qué me producen mis logros? Son preguntas iniciales que nos plantea Tom Sherrington, el autor de este capítulo, y son preguntas que una evaluación auténtica debería plantear a docentes y alumnos. Cuando… Leer más Guía ResearchEd: La evaluación auténtica

Guía ResearchEd: la evaluación y el diseño curricular

La evaluación y el feedback como parte de un modelo curricular basado en la progresión El papel de la evaluación es crítico en el proceso de diseño del currículum. Aunque hablemos de evaluación como responder a la pregunta de si los estudiantes han adquirido las habilidades y conocimientos que estimamos necesarios, lo primero es determinar… Leer más Guía ResearchEd: la evaluación y el diseño curricular

Guía ResearchED: evaluación desde los números y los datos

La fortaleza de los números: un modelo de evaluación basada en datos Empezamos una entrada que quizás nos va a sonar extraña. No estamos acostumbrados a pensar en la evaluación como una recogida de datos a gran escala para tomar decisiones, pero de eso trata precisamente esta entrada. El Department for Education (DfE) publicó en… Leer más Guía ResearchED: evaluación desde los números y los datos

Guía ResearchED: innovación en evaluación

 Un análisis de innovaciones Planteamos en este capítulo un resumen del capítulo escrito por Loic Menzies, y que resulta especialmente interesante porque aporta una visión de cómo evaluar las innovaciones que se van realizando en el ámbito de la evaluación educativa. Este análisis trató de identificar prácticas de evaluación que cumplieran cuatro requisitos: Relevancia: asociada… Leer más Guía ResearchED: innovación en evaluación

Guía ReseachED: Impacto de la evaluación y el feedback

 Buscando conocedores y conocimiento: el impacto de la evaluación y el feedback La autora de este capítulo, Ruth Powley, nos propone concebir la evaluación como un proceso que nos permite saber en qué lugar están nuestros alumnos y alumnas en cuanto a su aprendizaje en un momento dado del tiempo. En este contexto, nos invita… Leer más Guía ReseachED: Impacto de la evaluación y el feedback

Guía ResearchED: ¿evaluación formativa o sumativa?. Dylan Wiliam

Sobre evaluación formativa, Dylan Wiliam  Esta parte inicial corresponde al final de la entrada anterior. La he incluido para aportar coherencia a este nuevo post. Puedes o pasar directamente al epígrafe: «El sesgo en las evaluaciones». También puedes consultar todas las entradas dedicadas a Dylan Wiliam  aquí.  En esta entrada vamos a desarrollar algunas de las… Leer más Guía ResearchED: ¿evaluación formativa o sumativa?. Dylan Wiliam

Guía ResearchED sobre evaluación: ¿existe la evaluación formativa?

La evaluación  La tarea de un docente, en palabras de Dylan Wiliam, es crear un entorno en el que la implicación de los alumnos en el aprendizaje suceda en una dirección definida. Es lo mismo que decir que nosotros, como profesores, deberíamos no solo enfocarnos en “transmitir conocimiento” o “facilitar el aprendizaje”; sino también en… Leer más Guía ResearchED sobre evaluación: ¿existe la evaluación formativa?