Nada funcionará para todos

Un razonamiento para empezar Esta entrada parte de tres premisas: Conclusión: identificar las estrategias más eficaces y ponerlas en marcha influirá positivamente en el aprendizaje del alumnado. Vamos a desgranar un poco cada uno de estos pasos. La primera premisa es tautológicamente válida, porque define un término e manera redundante: las maneras de aprender más… Leer más Nada funcionará para todos

Dando sentido a las ciencias cognitivas en educación

Entrada adaptada y traducida del blog https://sites.google.com/view/efratfurst/makingsensecogsci con permiso de la autora: Efrat Furst @EfratFurst El blog lleva casi cinco años tendiendo puentes entre las ciencias cognitivas y los profesionales docentes. Los métodos de investigación cognitiva están bastante alejados de la práctica en el aula y, sin embargo, el debate es vivo y fructífero. Hay… Leer más Dando sentido a las ciencias cognitivas en educación

¿Por qué enseñar habilidades genéricas no funciona?

Basado en el artículo de Tricot & Sweller (2015) Domain-Specific Knowledge and why Teaching Generic Skills does not Work En este artículo los autores proponen una alternativa a la perspectiva de que la enseñanza de habilidades genéricas es importante. En su lugar, sostienen que todo el conocimiento relevante desde un punto de vista educativo que… Leer más ¿Por qué enseñar habilidades genéricas no funciona?

¿Cómo formar a los docentes? Aprendizaje profesional (Muijs et al., 2014)

Síntesis y adaptación del artículo que podéis leer en su versión original aquí. Continuamos hablando de este estupendo artículo, pero ahora nos centramos en el aprendizaje profesional del docente. Sobre la base de los principales resultados de la investigación sobre la eficacia docente desarrollados en la entrada anterior, terminamos exponiendo el modelo dinámico propuesto por… Leer más ¿Cómo formar a los docentes? Aprendizaje profesional (Muijs et al., 2014)

Cinco maneras de mejorar la atención en clase

Adaptado y traducido del blog de Tom Sherrington (@teacherhead), con permiso del autor Para aprender nuevas ideas y nuevas habilidades, necesitamos centrar nuestra atención en el material que estamos tratando de aprender. Por supuesto hay muchas técnicas para «captar la atención» intencionadamente, por ejemplo algo que sorprende o que engancha. Pero este tipo de atención… Leer más Cinco maneras de mejorar la atención en clase

Efectividad docente y aprendizaje profesional (Muijs et al., 2014)

Síntesis y adaptación del artículo que podéis leer en su versión original aquí. En esta entrada hablaremos de efectividad docente tratando de encontrar las maneras de enseñar que promueven mayores aprendizajes. Y si el comportamiento es clave para dicha efectividad, necesitamos prestar atención a aquellos cambios de comportamiento que pueden aumentar el aprendizaje. En este… Leer más Efectividad docente y aprendizaje profesional (Muijs et al., 2014)

Aprender es conectar

Tomado del blog de Efrat Furst de febrero de 2022, versión original en: https://sites.google.com/view/efratfurst/learning-in-the-brain (a través de Inazio Retegi) ¿Cómo se almacenan los conocimientos en la memoria a largo plazo? El modelo de red Está ampliamente aceptado que el conocimiento se almacena en patrones neuronales. Las neuronas son la unidad funcional básica del cerebro, se… Leer más Aprender es conectar

Los esquemas determinan lo que aprendemos

Entrada adaptada del blog de Sarah Cottingham (@overpractised) del 26 de febrero: https://overpractised.wordpress.com/2022/02/26/schemas-determine-what-we-learn/ gracias a la referencia de Inazio Retegi Saizar (@inazioretegi) La autora comienza poniéndonos en situación: está enseñando a una clase de 3ºESO un poema que han leído. Les dice que el poeta está escribiendo sobre el amor. Pero en lugar de escribir… Leer más Los esquemas determinan lo que aprendemos

Lo que la psicología evolutiva nos dice sobre las necesidades de formación de los profesores

Tomado del blog de Didier Goudeseune el 3 de febrero de 2022 y que se puede consultar aquí: https://par-temps-clair.blogspot.com/2022/02/ce-que-nous-dit-la-psychologie.html ¿En qué medida la capacidad de enseñar eficazmente depende del aprendizaje adaptativo basado en las experiencias personales sobre el terreno? ¿En qué medida es una función de la práctica deliberada en un entorno de desarrollo profesional?… Leer más Lo que la psicología evolutiva nos dice sobre las necesidades de formación de los profesores

Deberes ¿sí o no?

¿Qué dice la investigación sobre los deberes? Adaptado y traducido de https://www.sec-ed.co.uk/best-practice/research-analysis-getting-the-most-out-of-homework/ AVISO: estudios citados en esta entrada como los de la EFF han extraído conclusiones provisionales sobre la eficacia de los deberes en función del entorno familiar, que indican que las conclusiones aquí presentadas son válidas en términos generales. Como siempre, el contexto del… Leer más Deberes ¿sí o no?