Fake News en Educación: Pensamiento crítico en la era de la posverdad

Pensamiento crítico en la era de la posverdad A medida que el mundo se inunda de fake news, propaganda y teorías de la conspiración, miramos a nuestro alrededor buscando una solución. Una idea común es que necesitamos mejorar nuestras habilidades de pensamiento crítico. En particular, se sugiere, necesitamos enfocarnos en entrenar el pensamiento crítico en… Leer más Fake News en Educación: Pensamiento crítico en la era de la posverdad

Fake News en Educación: ¿Por qué cuesta tanto corregir una opinión?

Los procesos psicológicos del rechazo a la corrección En este capítulo, escrito por G.J. Trevors (un autor que realmente merece la pena conocer), trataremos de viajar a través de la ciencia cognitiva, la psicología social y motivacional, y hasta la ciencia política para examinar las razones por las que resulta tan difícil corregir las “misconceptions”… Leer más Fake News en Educación: ¿Por qué cuesta tanto corregir una opinión?

Fake News en Educación: Factores y sesgos cognitivos que nos hacen susceptibles a las desinformación

¿Por qué somos susceptibles a la desinformación? Factores y sesgos más comunes Los autores se refieren a la desinformación como un término general que se aplica a la información que no cumple unos ciertos estándares de verdad o realidad. Se trata por tanto de hechos no probados. Debido a que la educación está imbricada en… Leer más Fake News en Educación: Factores y sesgos cognitivos que nos hacen susceptibles a las desinformación

Falsas creencias y posverdad en educación: un artículo previo

«Fake News» y falsas creencias en educación: una introducción desde el concepto de posverdad. Esta entrada está basada en un artículo de Barzial y Chinn publicado en un número especial de la revista científica Educational Psychologist de Agosto de 2020. Es accesible en su versión original pinchando aquí. Utilizaremos la palabra «posverdad» para referirnos a… Leer más Falsas creencias y posverdad en educación: un artículo previo

La compleja relación entre la evidencia científica y la práctica docente

Práctica basada en evidencias o evidencias basadas en la practica, Gert Biesta Os presentamos un artículo polémico y denso, disponible gratuitamente aquí. Lo traemos al blog para ayudarnos a reflexionar sobre el uso de la investigación educativa en la práctica docente, algo que está en la raíz de los motivos para que este blog exista.… Leer más La compleja relación entre la evidencia científica y la práctica docente

Mitos urbanos sobre eduación, Peter de Bruyckere

Retomando los mitos Esta entrada ha sido realizada a partir de una síntesis de Juan José López, compartida con generosidad a través de su cuenta de Twitter @jjlopezo    Podéis leer su hilo aquí: https://twitter.com/jjlopezo/status/1072558684981596163?s=21   La comparto, con su permiso, porque los mitos educativos son un tema apasionante del que hemos hablado con anterioridad, y… Leer más Mitos urbanos sobre eduación, Peter de Bruyckere

Los mitos de la educación. Mitos V, VI y VII sobre lo que debemos hacer en el aula

Mitos V, VI y VII: lo que debemos hacer en el aula Terminamos con esta entrada nuestro comentario a los mitos de la educación, y lo hacemos agrupando tres mitos que hablan de qué cosas debemos hacer, o no, en nuestro día a día en las clases. En la entrada anterior, nos encontramos con un… Leer más Los mitos de la educación. Mitos V, VI y VII sobre lo que debemos hacer en el aula

Los mitos de la educación. Mitos III y IV sobre el siglo XXI.

Los mitos de Daisy Christodoulou: el siglo XXI lo cambia todo porque todo lo podemos buscar en internet Los mitos que vamos a comentar en esta entrada parten de la idea de que los alumnos y alumnas del siglo XXI requieren una educación completamente diferente de los alumnos y alumnas de los siglos pasados. Por… Leer más Los mitos de la educación. Mitos III y IV sobre el siglo XXI.

Los mitos de la educación. Mitos I y II sobre el aprendizaje de datos.

Siete mitos sobre educación, Daisy Christodoulou Una aclaración previa Después de leer este libro hemos decidido agrupar su contenido en dos o tres entradas como máximo. En parte porque algunos de sus argumentos ya han sido comentados en otras entradas; y en parte porque de esta forma agrupamos mitos que tienen relación. Así intentamos que… Leer más Los mitos de la educación. Mitos I y II sobre el aprendizaje de datos.