Guía ResearchEd: La evaluación auténtica

Conclusión al libro: la evaluación auténtica y la calificación ¿Cómo lo estoy haciendo? ¿Lo hago bien? ¿Cómo podría hacerlo mejor? ¿Qué he conseguido? ¿Qué me producen mis logros? Son preguntas iniciales que nos plantea Tom Sherrington, el autor de este capítulo, y son preguntas que una evaluación auténtica debería plantear a docentes y alumnos. Cuando… Leer más Guía ResearchEd: La evaluación auténtica

Guía ResearchEd: la evaluación y el diseño curricular

La evaluación y el feedback como parte de un modelo curricular basado en la progresión El papel de la evaluación es crítico en el proceso de diseño del currículum. Aunque hablemos de evaluación como responder a la pregunta de si los estudiantes han adquirido las habilidades y conocimientos que estimamos necesarios, lo primero es determinar… Leer más Guía ResearchEd: la evaluación y el diseño curricular

Guía ResearchED: innovación en evaluación

 Un análisis de innovaciones Planteamos en este capítulo un resumen del capítulo escrito por Loic Menzies, y que resulta especialmente interesante porque aporta una visión de cómo evaluar las innovaciones que se van realizando en el ámbito de la evaluación educativa. Este análisis trató de identificar prácticas de evaluación que cumplieran cuatro requisitos: Relevancia: asociada… Leer más Guía ResearchED: innovación en evaluación

Guía ReseachED: Impacto de la evaluación y el feedback

 Buscando conocedores y conocimiento: el impacto de la evaluación y el feedback La autora de este capítulo, Ruth Powley, nos propone concebir la evaluación como un proceso que nos permite saber en qué lugar están nuestros alumnos y alumnas en cuanto a su aprendizaje en un momento dado del tiempo. En este contexto, nos invita… Leer más Guía ReseachED: Impacto de la evaluación y el feedback

Una ética de la excelencia. Reivindicación de los docentes y herramientas de evaluación

Conclusión al libro Reivindicación del trabajo del docente Si los centros educativos quieren mejorar, hay que empezar por los docentes. Se pueden cambiar leyes y modificar pruebas externas, pero no servirá de nada si no hay un apoyo fuerte y consistente a los docentes.   Dar clase es duro. Más duro de lo que se… Leer más Una ética de la excelencia. Reivindicación de los docentes y herramientas de evaluación

Currículum. Evaluación, feedback y diferenciación.

Sobre la evaluación La palabra «evaluar» viene del latín «sentarse al lado». Evidentemente, no es realista sentarse al lado de cada alumno. Pero nos dice algo acerca de cómo debe pensarse la evaluación: el proceso de conocer lo que nuestros alumnos saben, comprender y pueden hacer como resultado de lo que les hemos enseñado. Si… Leer más Currículum. Evaluación, feedback y diferenciación.

Feedback efectivo: Planificación y diversidad

La planificación del feedback Hasta ahora espero que os hayamos convencido de que estamos ante una herramienta muy poderosa. Si es tan poderosa, necesita ser incorporada no solo como un hábito en clase, sino planificada en cualquier aspecto de nuestro día a día en el aula. Una parte fundamental de esto es que tenemos que… Leer más Feedback efectivo: Planificación y diversidad

RT: ¿Cómo podemos saber lo que los estudiantes han aprendido en la sesión?

¿Cómo podemos saber lo que aprenden? Casi todos los autores que hemos comentado (Graham Nuthall, Dylan Wiliam…) nos han hablado en algún momento de la importancia de evaluar lo que nuestros alumnos están aprendiendo. Podemos preparar muchísimo las clases, tener a los alumnos ocupados y hasta entretenidos en actividades, practicando diferentes cosas… pero sin una… Leer más RT: ¿Cómo podemos saber lo que los estudiantes han aprendido en la sesión?

Introducción a Evaluación Formativa en clase, de Dylan Wiliam

El autor y el libro Comenzamos la traducción y comentario del primer libro publicado fuera de UK. La razón es que el autor, Dylan Wiliam, ha realizado la mayor parte de las investigaciones que fructificaron en este libro en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres. Como en todos los casos comentados hasta… Leer más Introducción a Evaluación Formativa en clase, de Dylan Wiliam

RT: ¿Cómo podemos calificar eficiente y eficazmente?

Poner notas Hemos decidido preparar una entrada aparte para este asunto. Como ya comentamos, la primera razón es que la entrada anterior era larga y compleja. La segunda razón es aún más poderosa: podemos confundir el feedback con poner notas. Separamos la entradas para enfatizar esta idea: poner notas no es una forma efectiva de… Leer más RT: ¿Cómo podemos calificar eficiente y eficazmente?