Mitos sobre la memoria: «no me acuerdo de nada de la clase de química, sólo de aquel día que explotó todo».

Adaptado del capítulo de Claire Sealy en la Guía ResearchED sobre Mitos, disponible en castellano a través de aptus.org Introducción Cuando evocamos nuestros años escolares, es probable que los recuerdos más nítidos sean una combinación de grandes ocasiones —viajes, juegos y días deportivos— con sucesos más personales impregnados de intensas emociones. Episodios que nos hicieron… Leer más Mitos sobre la memoria: «no me acuerdo de nada de la clase de química, sólo de aquel día que explotó todo».

Enseñando para la libertad: Teaching Towards Freedom, Wiliam Ayers

En esta breve entrada os traigo un autor diferente: Wiliam Ayers. Es Profesor de Educación en la Universidad de Illinois, donde trabaja mejorando escuelas de pequeño tamaño y en barrios conflictivos. Es un libro que hemos citado en otras entradas y por eso merece la pena traerlo al blog. Su enfoque es diferente: más ético… Leer más Enseñando para la libertad: Teaching Towards Freedom, Wiliam Ayers

¿Cómo aprenden las personas? Creando puentes entre investigación y práctica

En esta entrada presento resumir las conclusiones del estudio How People Learn llevado a cabo por Bransford et al., a finales del siglo pasado. Tenéis el libro completo en versión pdf aquí (https://www.desu.edu/sites/flagship/files/document/16/how_people_learn_book.pdf) Las conclusiones de este libro siguen siendo actuales, porque tienen una base sólida de investigaciones que las respaldan y además implicaciones profundas… Leer más ¿Cómo aprenden las personas? Creando puentes entre investigación y práctica

Currículum. Conocimiento específico de la materia.

El conocimiento De nuevo retomamos uno de los asuntos que más nos gusta pensar y profundizar en el blog: la importancia del conocimiento. Entre muchos otros, por ejemplo Kofi Anan dijo: «El conocimiento es poder. La información es liberadora».  Utilizando el propio ejemplo del libro, el conocimiento equivale a los ingredientes de un restaurante. Imaginemos… Leer más Currículum. Conocimiento específico de la materia.

Introducción a: Logrando que cada clase sea importante (MELC)

Logrando que cada clase sea importante Veremos que su finalidad es eminentemente práctica, con un enfoque cotidiano que al final, en mi opinión, es lo que aporta más validez a sus propuestas. Ya en su prólogo Doug Lemov (autor, entre otros, de “Teach like a champion”) nos comunica que sus autores no son eruditos teóricos… Leer más Introducción a: Logrando que cada clase sea importante (MELC)

Los mitos de la educación. Mitos I y II sobre el aprendizaje de datos.

Siete mitos sobre educación, Daisy Christodoulou Una aclaración previa Después de leer este libro hemos decidido agrupar su contenido en dos o tres entradas como máximo. En parte porque algunos de sus argumentos ya han sido comentados en otras entradas; y en parte porque de esta forma agrupamos mitos que tienen relación. Así intentamos que… Leer más Los mitos de la educación. Mitos I y II sobre el aprendizaje de datos.

RT: ¿Cómo podemos saber lo que los estudiantes han aprendido en la sesión?

¿Cómo podemos saber lo que aprenden? Casi todos los autores que hemos comentado (Graham Nuthall, Dylan Wiliam…) nos han hablado en algún momento de la importancia de evaluar lo que nuestros alumnos están aprendiendo. Podemos preparar muchísimo las clases, tener a los alumnos ocupados y hasta entretenidos en actividades, practicando diferentes cosas… pero sin una… Leer más RT: ¿Cómo podemos saber lo que los estudiantes han aprendido en la sesión?

RT: ¿Cómo podemos planificar una unidad, cuando queremos que los estudiantes aprendan tanto en tan poco tiempo?

¿Cómo podemos planificar una unidad, cuando queremos que los estudiantes aprendan tanto en tan poco tiempo?     El problema Hay mucho que enseñar, y no el suficiente tiempo para enseñarlo: no podemos ser receptivos al aprendizaje de los alumnos hasta que no estemos seguros de lo que es lo más importante. La evidencia Como… Leer más RT: ¿Cómo podemos planificar una unidad, cuando queremos que los estudiantes aprendan tanto en tan poco tiempo?