El conocimiento y la escuela de mañana: Justicia social

El subtítulo del libro que estamos comentando es: «Currículum y justicia social», palabras que no suelen ir juntas cuando se escribe sobre educación. Sin embargo, nadie piensa en la medicina como algo separada de la salud en cuanto a los derechos que garantiza. La idea de que el conocimiento es un derecho, y que por… Leer más El conocimiento y la escuela de mañana: Justicia social

El conocimiento y la escuela del mañana: Introducción

Empezamos el comentario de un libro escrito por Michael Young y David Lambert, con la colaboración de Carolyn y Martin Roberts. En todas las entradas dedicadas a este libro utilizaremos, siguiendo a los autores, el término currículum como una palabra que se entiende como «el propósito de la escuela, o del sistema educativo de un… Leer más El conocimiento y la escuela del mañana: Introducción

Guía ResearchEd: la evaluación y el diseño curricular

La evaluación y el feedback como parte de un modelo curricular basado en la progresión El papel de la evaluación es crítico en el proceso de diseño del currículum. Aunque hablemos de evaluación como responder a la pregunta de si los estudiantes han adquirido las habilidades y conocimientos que estimamos necesarios, lo primero es determinar… Leer más Guía ResearchEd: la evaluación y el diseño curricular

Guía ReseachED: Impacto de la evaluación y el feedback

 Buscando conocedores y conocimiento: el impacto de la evaluación y el feedback La autora de este capítulo, Ruth Powley, nos propone concebir la evaluación como un proceso que nos permite saber en qué lugar están nuestros alumnos y alumnas en cuanto a su aprendizaje en un momento dado del tiempo. En este contexto, nos invita… Leer más Guía ReseachED: Impacto de la evaluación y el feedback

Currículum. Conclusiones y una idea de autonomía

Concluyendo Acabamos la última entrada afirmando, junto a Mary Myatt, algo sobre la administración educativa: debe entender que si queremos recibir confianza, entonces tenemos que confiar en la gente primero. Funciona de arriba a abajo, y no al revés. Por eso si se preguntara: ¿Y tú, qué piensas de eso? Sería a la vez una… Leer más Currículum. Conclusiones y una idea de autonomía

Currículum. Los cimientos: el uso del lenguaje (también matemático)

Los ejes transversales del currículum: Hablar y escribir (también números) Comenzamos una de las partes más interesantes del libro, en mi opinión. En ella comentaremos lo que la autora piensa sobre aquellas cuestiones fundamentales que tenemos que trabajar desde todas las áreas porque son las herramientas que cimentan el conocimiento: la expresión oral, la expresión… Leer más Currículum. Los cimientos: el uso del lenguaje (también matemático)

Curriculum. Generando arquitectura intelectual mediante la palabra.

Herramientas del currículum En esta entrada comentaremos algunas de las herramientas que Mary Myatt propone como esenciales al currículum. En concreto, hablaremos de: cuestionamiento, arquitectura intelectual, organización del conocimiento y la importancia vocabulario. Cuestionamiento: hacer(se) preguntas Una de las maneras más potentes de empezar el contenido del currículum es a través de preguntas. Enmarcar el… Leer más Curriculum. Generando arquitectura intelectual mediante la palabra.

Currículum. Evaluación, feedback y diferenciación.

Sobre la evaluación La palabra «evaluar» viene del latín «sentarse al lado». Evidentemente, no es realista sentarse al lado de cada alumno. Pero nos dice algo acerca de cómo debe pensarse la evaluación: el proceso de conocer lo que nuestros alumnos saben, comprender y pueden hacer como resultado de lo que les hemos enseñado. Si… Leer más Currículum. Evaluación, feedback y diferenciación.

Currículum. Planificación, belleza y ritmo

Currículum: del galimatías a la coherencia Planificación «Un buen plan es como un mapa: no solo muestra el destino final sino la mejor manera de llegar ahí» Stanley Judd.  La planificación es crítica y es fundamental para proveer la estructura y arquitectura del aprendizaje. Los centros deben priorizar que los docentes tengan tiempo de planificar… Leer más Currículum. Planificación, belleza y ritmo

Currículum. Conocimiento específico de la materia.

El conocimiento De nuevo retomamos uno de los asuntos que más nos gusta pensar y profundizar en el blog: la importancia del conocimiento. Entre muchos otros, por ejemplo Kofi Anan dijo: «El conocimiento es poder. La información es liberadora».  Utilizando el propio ejemplo del libro, el conocimiento equivale a los ingredientes de un restaurante. Imaginemos… Leer más Currículum. Conocimiento específico de la materia.