Descubriendo cómo funciona la motivación. Estrategias en el aula. Parte II

Los cinco elementos de la motivación A partir de esta entrada desarrollaremos los elementos de la motivación que nos propone el autor: asegurar el éxito, funcionar con rutinas y normas, construir pertenencia y enfatizar la participación.  Antes de empezar con ellos, el autor nos avisa de que no encontraremos dos elementos: ¿Por qué? La diversión… Leer más Descubriendo cómo funciona la motivación. Estrategias en el aula. Parte II

Descubriendo cómo funciona la motivación: estrategias en el aula. Parte I

Esta entrada está basada en el libro «Motivated Teaching» de Pepps Mccrea. ¿Por qué motivación? “La educación es obligatoria, pero el aprendizaje no”. Mary Kennedy La motivación importa, especialmente en la escuela. Cuando los alumnos están motivados, prestan más atención, se refuerzan más, persisten por más tiempo, y son capaces de trabajar de manera más… Leer más Descubriendo cómo funciona la motivación: estrategias en el aula. Parte I

Descubriendo cómo funciona la motivación: las metas

Las personas hacemos las cosas motivadas por diferentes razones. Por ejemplo, entrenar al baloncesto. Algunos lo hacemos para mejorar el tiro, o para botar con más control el balón. Otros pueden hacerlo para ganar un torneo, o porque no quieren hacer el ridículo cuando juegan con sus amigos.  A finales de los años 80, Paul… Leer más Descubriendo cómo funciona la motivación: las metas

Guía ResearchED de instrucción directa: la motivación como consecuencia del aprendizaje

  Extraído de la Guía ResearchEd de Educación, capítulo escrito por Sarah Barker, obtenido a través de Aptus.org: https://www.aptus.org/sistematizacion-y-difusion-de-conocimiento/libros/ Lograr salir de la casa para ir a correr es difícil. Casi siempre es una cuestión de voluntad. Desde ponerse las zapatillas en una tarde húmeda de noviembre, sabiendo que aún tienes trabajo por hacer, comida que… Leer más Guía ResearchED de instrucción directa: la motivación como consecuencia del aprendizaje

Descubriendo cómo funciona la motivación: la atribución

Comenzamos una serie de entradas destinadas a desenmarañar un tema complejo pero muy relacionado con lo que pasa día a día en el aula. Primero, nos aproximaremos desde algunos artículos. Varios de ellos los he extraído del libro «How Learning Happens» de P.A. Kirschner y Carl Hendrick. Al comenzar a centrarnos en aspectos como la… Leer más Descubriendo cómo funciona la motivación: la atribución

Los mitos de la educación. Mitos V, VI y VII sobre lo que debemos hacer en el aula

Mitos V, VI y VII: lo que debemos hacer en el aula Terminamos con esta entrada nuestro comentario a los mitos de la educación, y lo hacemos agrupando tres mitos que hablan de qué cosas debemos hacer, o no, en nuestro día a día en las clases. En la entrada anterior, nos encontramos con un… Leer más Los mitos de la educación. Mitos V, VI y VII sobre lo que debemos hacer en el aula

Conclusión a CB: Entendiendo el fondo

En el fondo, todos queremos sentir que «pertenecemos» Cuando un alumno o alumna entra en la «sociedad» de una escuela, y un aula, su necesidad social primaria es la de pertenencia. Un niño tiene muchas necesidades, por supuesto, pero primariamente se refiere a si encajará, si se relacionará adecuadamente, será aceptado… Dreikurs et al. (1982),… Leer más Conclusión a CB: Entendiendo el fondo

Un clásico desconocido: Hidden Lives of Learners Parte II

Sobre la labor de los docentes Como dijimos en la entrada anterior, Nuthall busca evidencias sobre el proceso de aprendizaje. Él compara esta búsqueda con la idea de una dieta sana: todos tenemos preferencias en la comida que os gusta, pero los procesos metabólicos y los nutrientes que existen son similares en todos los seres… Leer más Un clásico desconocido: Hidden Lives of Learners Parte II