RT: En nuestra realidad, ¿cómo podemos aplicar todo esto?

Y todo esto… ¿se puede hacer? Una vez más non enfrentamos a la interesante cuestión de cómo llevar todo lo que nos ha propuesto Harry Fletcher-Wood a la práctica. El mismo autor comienza afirmando que las necesidades de una escuela son infinitas, pero sus recursos no. Por ello hay dos problemas básicos:  ¿Cuándo podemos hacer… Leer más RT: En nuestra realidad, ¿cómo podemos aplicar todo esto?

RT: ¿Cómo podemos ayudar a que todos mejoren?

Ayudando a que todos mejoren El problema Queremos una práctica docente que consiga la mejoría de todos los alumnos, y para ello debemos dar una evaluación formativa sostenible a todos ellos.   Imaginemos una profesora estupenda que quiere monitorizar el progreso de sus alumnos. Ha terminado un día con cinco periodos de clase, y por… Leer más RT: ¿Cómo podemos ayudar a que todos mejoren?

RT: ¿Cómo podemos saber lo que los estudiantes han aprendido en la sesión?

¿Cómo podemos saber lo que aprenden? Casi todos los autores que hemos comentado (Graham Nuthall, Dylan Wiliam…) nos han hablado en algún momento de la importancia de evaluar lo que nuestros alumnos están aprendiendo. Podemos preparar muchísimo las clases, tener a los alumnos ocupados y hasta entretenidos en actividades, practicando diferentes cosas… pero sin una… Leer más RT: ¿Cómo podemos saber lo que los estudiantes han aprendido en la sesión?

RT: ¿Cómo mostrar a nuestros alumnos qué es el éxito?

Lo mejor que pueden conseguir Cuando Harry Fletcher-Wood nos pregunta por el éxito se refiere a la excelencia, a conseguir lo máximo en el aprendizaje. Por eso hemos traducido esta pregunta como ¿Cómo enseñar a los alumnos lo mejor que pueden hacer? Lo que entendemos como el máximo en un problema o una respuesta, por… Leer más RT: ¿Cómo mostrar a nuestros alumnos qué es el éxito?

RT: ¿Cómo planificar una sesión, cuando queremos que aprendan tanto en tan poco tiempo?

¿Cómo podemos planificar una sesión, cuando queremos que nuestros estudiantes aprendan tanto, en tan poco tiempo? El problema Hay tanto que enseñar, y no tiempo suficiente para hacerlo. No podemos responder al aprendizaje de los estudiantes hasta que no estemos seguro de lo que es más importante. La evidencia Tres cuerpos de evidencias apuntan a… Leer más RT: ¿Cómo planificar una sesión, cuando queremos que aprendan tanto en tan poco tiempo?

RT: ¿Cómo podemos planificar una unidad, cuando queremos que los estudiantes aprendan tanto en tan poco tiempo?

¿Cómo podemos planificar una unidad, cuando queremos que los estudiantes aprendan tanto en tan poco tiempo?     El problema Hay mucho que enseñar, y no el suficiente tiempo para enseñarlo: no podemos ser receptivos al aprendizaje de los alumnos hasta que no estemos seguros de lo que es lo más importante. La evidencia Como… Leer más RT: ¿Cómo podemos planificar una unidad, cuando queremos que los estudiantes aprendan tanto en tan poco tiempo?

Responsive Teaching: ¿Qué es?

¿Qué es la enseñanza receptiva? Es una mezcla entre la planificación y la enseñanza, basada en una comprensión profunda de la ciencia cognitiva sobre cómo los alumnos aprenden, y con la evaluación formativa como herramienta para identificar lo que los alumnos han aprendido y adaptarse consecuentemente. También enfatiza la naturaleza interactiva de la enseñanza en… Leer más Responsive Teaching: ¿Qué es?

Una introducción a Responsive Teaching (RT)

El libro El primer reto de esta nueva aventura supone encontrar la mejor traducción para el título de este libro. Podría ser: «La enseñanza que responde» pero se podría interpretar que responde a las expectativas, o a los desafíos, y no se trata de eso. Responsive también significa «atento» o «receptivo», es decir, que es… Leer más Una introducción a Responsive Teaching (RT)

RT: ¿Cómo podemos calificar eficiente y eficazmente?

Poner notas Hemos decidido preparar una entrada aparte para este asunto. Como ya comentamos, la primera razón es que la entrada anterior era larga y compleja. La segunda razón es aún más poderosa: podemos confundir el feedback con poner notas. Separamos la entradas para enfatizar esta idea: poner notas no es una forma efectiva de… Leer más RT: ¿Cómo podemos calificar eficiente y eficazmente?

RT:¿Cómo podemos monitorizar el pensamiento de nuestros estudiantes?

¿Cómo podemos saber lo que nuestros alumnos piensan? El problema Es difícil saber la ruta que sigue su razonamiento, así que los errores y las confusiones se mantienen en tiempo. La evidencia El autor nombra tres: monitorizar el pensamiento es esencial, necesitamos saber lo que todo el mundo está pensando y debemos chequear el contenido… Leer más RT:¿Cómo podemos monitorizar el pensamiento de nuestros estudiantes?