Evaluación Formativa III: Dar un feedback que promueve el aprendizaje

Igual que en la entrada anterior… Cuando hablamos de que las preguntas que hacemos los docentes no tienen que ver con el aprendizaje, lo mismo pasa con el feedback. Está claro que lo damos, pero, ¿cuál es nuestra intención? Reconozcámoslo, casi siempre, que mejoren su comportamiento. Eso está bien, pero, ¿y si proveyéramos regularmente a… Leer más Evaluación Formativa III: Dar un feedback que promueve el aprendizaje

Evaluación Formativa Principio I: Clarificar, compartir y comprender los criterios de éxito

Parece obvio… …que los alumnos y alumnos encontrarán de ayuda saber qué van a aprender y, sin embargo, compartir los objetivos del aprendizaje con los alumnos es algo poco frecuente en la mayoría de las aulas. Esta entrada revisa la importancia de las intenciones del aprendizaje y cuándo y cómo usarlas. Además, aporta argumentos a… Leer más Evaluación Formativa Principio I: Clarificar, compartir y comprender los criterios de éxito

Llegando a lo importante: ¿Qué es la Evaluación Formativa?

Orígenes Michael Scriven acuñó el término evaluación formativa en 1967 para describir el papel que la evaluación podría jugar en la mejora del currículum. Dos años después, Bloom aplicó el mismo concepto a la hora de calificar: «Es mucho más efectivo el uso de la evaluación formativa si es separada del proceso de calificación y… Leer más Llegando a lo importante: ¿Qué es la Evaluación Formativa?

Formative Embedded Assesment: ¿Cómo ser mejores profesores? Desmontando mitos

Buscando el impacto En la anterior entrada veíamos que el incremento de los logros académicos de los estudiantes constituye (o debería constituir) una prioridad económica y social de primer orden; y que la única manera de hacerlo de forma efectiva era mejorando la calidad de los docentes que ya formaban parte de la escuela. En… Leer más Formative Embedded Assesment: ¿Cómo ser mejores profesores? Desmontando mitos

Introducción a Evaluación Formativa en clase, de Dylan Wiliam

El autor y el libro Comenzamos la traducción y comentario del primer libro publicado fuera de UK. La razón es que el autor, Dylan Wiliam, ha realizado la mayor parte de las investigaciones que fructificaron en este libro en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres. Como en todos los casos comentados hasta… Leer más Introducción a Evaluación Formativa en clase, de Dylan Wiliam

Conclusión a Embedded Formative Assesment

Un largo camino El comentario y traducción de este libro nos ha llevado tiempo y muchas entradas. Por eso pensamos que es interesante intentar sintetizar las ideas principales en una sola entrada. De hecho, simplificando mucho mucho, el libro transmite esencialmente una idea: evaluar no es poner una calificación, sino usar datos y evidencias a… Leer más Conclusión a Embedded Formative Assesment

Evaluación Formativa V: los estudiantes como dueños de su propio aprendizaje

Una idea poderosa En la introducción a su libro Guitarra, Dan Morgan (1965) escribe: «Nadie puede enseñarte a tocar la guitarra\». Es una afirmación sorprendente, porque el subtítulo del libro dice: «El libro que te enseña todo lo que necesitas saber para tocar la guitarra». Sin embargo, Morgan completa: «Nadie puede enseñarte a tocar la… Leer más Evaluación Formativa V: los estudiantes como dueños de su propio aprendizaje

Evaluación Formativa IV: Activando a los estudiantes como ayuda entre ellos

Recordando a nuestro primer libro… Como siempre volvemos a las ideas de Graham Nuthall y sus tres mundos, que comentamos en esta entrada. En ella explicamos que Nuthall describió tres mundos en el aprendizaje: el interno, el social en la clase entera y el que ocurre en la interacción entre alumnos. El cuarto principio de… Leer más Evaluación Formativa IV: Activando a los estudiantes como ayuda entre ellos

Evaluación Formativa III: Estrategias para dar Feedback

Estrategias para utilizar al feedback Tres principios La idea de que el feedback sólo responde a: «¿qué hacer después?» indica que predomina una visión a corto plazo en la que es el profesor el que debe trabajar en pensar lo siguiente. Sin embargo, primer principio: el uso del feedback debe implicar siempre mayor trabajo al… Leer más Evaluación Formativa III: Estrategias para dar Feedback

Evaluación Formativa Principio II: Obtener evidencias de aprendizaje

¿Qué saben los alumnos antes? ¿Y después? Retomamos la evaluación formativa recuperando un concepto que ya comentamos en el libro de Graham Nuthall, Hidden Lives of Learners. ¿Alguna vez nos preguntamos qué saben los alumnos antes de nuestras clases? ¿Cómo comprobamos lo que saben después? Son preguntas básicas pero que se nos pueden perder en… Leer más Evaluación Formativa Principio II: Obtener evidencias de aprendizaje