CB: La importancia del lenguaje en la gestión del comportamiento

¿Existe una fórmula? Decía Epícteto en sus Discursos: «Primero aprende el significado de lo que dices, y luego habla». Desarrollar habilidades en este sentido no sólo implica elegir bien las palabras o las frases. Lo que importa es nuestra intención: si lo hacemos con respeto y confianza, esa intencionalidad necesita expresarse a través de nuestro… Leer más CB: La importancia del lenguaje en la gestión del comportamiento

Conclusión a CB: Entendiendo el fondo

En el fondo, todos queremos sentir que «pertenecemos» Cuando un alumno o alumna entra en la «sociedad» de una escuela, y un aula, su necesidad social primaria es la de pertenencia. Un niño tiene muchas necesidades, por supuesto, pero primariamente se refiere a si encajará, si se relacionará adecuadamente, será aceptado… Dreikurs et al. (1982),… Leer más Conclusión a CB: Entendiendo el fondo

CB: Comportamiento en clase, cuando nada funciona

Cuando nada funciona Para empezar, el autor insiste en que los docentes debemos mejorar nuestras capacidades (leyendo, en formación en el aula, reflexionando sobre lo que ha pasado) pero sobre todo debemos usarlas de un modo integrado. Inicialmente las cosas nuevas que aprendemos para la gestión del aula nos hacen sentir incómodos: cambiar el tono,… Leer más CB: Comportamiento en clase, cuando nada funciona

CB: Estrategias para la clase II

Más recomendaciones Lo importante, insiste Bill Rogers, es que si tenemos problemas comuniquemos a nuestros alumnos y alumnas nuestra creencia de que, como clase, «podemos ser mejores que esto». Esta creencia es percibida por la mayoría de los estudiantes de la clase y puede transformar una dinámica negativa. Algunas estrategias más que nos pueden ayudar… Leer más CB: Estrategias para la clase II

CB: Nuevo curso, nuevo grupo: la fase de establecimiento

Empezando con buen pie Una de las preguntas importantes, fundamentales, cuando vamos a empezar el curso es: ¿Qué puedo hacer (y qué podemos hacer el colegio como un equipo) para minimizar y prevenir (siempre que sea posible) los problemas e inconvenientes que permitan establecer un ambiente positivo en nuestras clases y una cultura de aprendizaje… Leer más CB: Nuevo curso, nuevo grupo: la fase de establecimiento

CB: Lo que podemos y no podemos hacer

Classroom Behaviour: ¿Control? Nuestra forma de explicarlo Cuando las situaciones estresantes nos afectan, no es sólo el suceso estresante lo que causa de manera directa cómo nos sentimos, y cómo lo manejamos. Nuestra «forma de explicarlo», nuestras creencias y las explicaciones que nos damos a nosotros mismos sobre el comportamiento – lo que los estudiantes… Leer más CB: Lo que podemos y no podemos hacer

Classroom behaviour (CB): comportamientos primarios y secundarios

Una idea poderosa  Entre los motivos más frecuentes de estrés en la vida de los profesores nos encontramos con los comportamientos verbales de los alumnos, pero mucho más con los comportamientos no verbales: resoplidos, remolonear o hacer algo a cámara lenta, miradas al vacío o al techo, masticar chicle como una llama andina con caries…… Leer más Classroom behaviour (CB): comportamientos primarios y secundarios