Feedback efectivo: Estrategias y contenido

Retomando donde nos quedamos En la entrada anterior aclaramos que el feedback puede variar en función de: El tiempo: el momento (inmediatamente o después, la frecuencia, etc.) La cantidad: priorizando en función del grado de desarrollo de la persona y de la complejidad El modo: oral o escrito, utilizando demostraciones visuales… La audiencia: para toda… Leer más Feedback efectivo: Estrategias y contenido

MELC El desafío como herramienta pedagógica

El desafío como herramienta pedagógica   El autor comienza definiendo el desafío en educación como la provisión de trabajo difícil que causa que los alumnos piensen con profundidad y se empleen en un esfuerzo saludable. Personalmente me parece muy sugerente este binomio nada contradictorio: esfuerzo saludable. Es extraño, incluso moralmente cuestionable, que hayamos llegado a… Leer más MELC El desafío como herramienta pedagógica

Los mitos de la educación. Mitos V, VI y VII sobre lo que debemos hacer en el aula

Mitos V, VI y VII: lo que debemos hacer en el aula Terminamos con esta entrada nuestro comentario a los mitos de la educación, y lo hacemos agrupando tres mitos que hablan de qué cosas debemos hacer, o no, en nuestro día a día en las clases. En la entrada anterior, nos encontramos con un… Leer más Los mitos de la educación. Mitos V, VI y VII sobre lo que debemos hacer en el aula

RT: En nuestra realidad, ¿cómo podemos aplicar todo esto?

Y todo esto… ¿se puede hacer? Una vez más non enfrentamos a la interesante cuestión de cómo llevar todo lo que nos ha propuesto Harry Fletcher-Wood a la práctica. El mismo autor comienza afirmando que las necesidades de una escuela son infinitas, pero sus recursos no. Por ello hay dos problemas básicos:  ¿Cuándo podemos hacer… Leer más RT: En nuestra realidad, ¿cómo podemos aplicar todo esto?

RT:¿Cómo podemos monitorizar el pensamiento de nuestros estudiantes?

¿Cómo podemos saber lo que nuestros alumnos piensan? El problema Es difícil saber la ruta que sigue su razonamiento, así que los errores y las confusiones se mantienen en tiempo. La evidencia El autor nombra tres: monitorizar el pensamiento es esencial, necesitamos saber lo que todo el mundo está pensando y debemos chequear el contenido… Leer más RT:¿Cómo podemos monitorizar el pensamiento de nuestros estudiantes?

Evaluación Formativa V: los estudiantes como dueños de su propio aprendizaje

Una idea poderosa En la introducción a su libro Guitarra, Dan Morgan (1965) escribe: «Nadie puede enseñarte a tocar la guitarra\». Es una afirmación sorprendente, porque el subtítulo del libro dice: «El libro que te enseña todo lo que necesitas saber para tocar la guitarra». Sin embargo, Morgan completa: «Nadie puede enseñarte a tocar la… Leer más Evaluación Formativa V: los estudiantes como dueños de su propio aprendizaje

Estrategias TLR: Las hojas o explorando posibilidades

Las hojas / explorando las posibilidades Como espero haber explicado bien anteriormente, el autor otorga un papel central al desarrollo de la estrategias de cuidado de las raíces y el tronco. Sin embargo, si queremos educar la «mente, cabeza y corazón» de Peter Hyman o la Gramática, Dialéctica y Retórica de Trivium 21c, cada elemento… Leer más Estrategias TLR: Las hojas o explorando posibilidades