La curva del olvido

Esta es una entrada escrita por la corporación educacional Aptus para su blog (aptus.org/blog), el cual tiene por objetivo realizar difusión de práctica de enseñanza y aprendizaje informadas por la evidencia científica, para apoyar el trabajo de docentes y líderes pedagógicos. Hemos realizado una alianza para sumar esfuerzos en esta importante tarea de difusión. Para… Leer más La curva del olvido

Dando sentido a las ciencias cognitivas en educación

Entrada adaptada y traducida del blog https://sites.google.com/view/efratfurst/makingsensecogsci con permiso de la autora: Efrat Furst @EfratFurst El blog lleva casi cinco años tendiendo puentes entre las ciencias cognitivas y los profesionales docentes. Los métodos de investigación cognitiva están bastante alejados de la práctica en el aula y, sin embargo, el debate es vivo y fructífero. Hay… Leer más Dando sentido a las ciencias cognitivas en educación

Los límites de la memorización

Aprender o enseñar eficazmente requiere ser consciente de algunas de las limitaciones inherentes a la memorización. Traducido y adaptado del blog de Didier Goudeseune con permiso del autor: https://par-temps-clair.blogspot.com/2020/08/les-contraintes-de-la-memorisation.html Condiciones para la sostenibilidad del aprendizaje Intuitivamente, los alumnos (y nosotros) pueden pensar que cuanto más repitan la información, por ejemplo una definición o una fórmula… Leer más Los límites de la memorización

¿Cómo formar a los docentes? Aprendizaje profesional (Muijs et al., 2014)

Síntesis y adaptación del artículo que podéis leer en su versión original aquí. Continuamos hablando de este estupendo artículo, pero ahora nos centramos en el aprendizaje profesional del docente. Sobre la base de los principales resultados de la investigación sobre la eficacia docente desarrollados en la entrada anterior, terminamos exponiendo el modelo dinámico propuesto por… Leer más ¿Cómo formar a los docentes? Aprendizaje profesional (Muijs et al., 2014)

Mitos sobre la memoria: «no me acuerdo de nada de la clase de química, sólo de aquel día que explotó todo».

Adaptado del capítulo de Claire Sealy en la Guía ResearchED sobre Mitos, disponible en castellano a través de aptus.org Introducción Cuando evocamos nuestros años escolares, es probable que los recuerdos más nítidos sean una combinación de grandes ocasiones —viajes, juegos y días deportivos— con sucesos más personales impregnados de intensas emociones. Episodios que nos hicieron… Leer más Mitos sobre la memoria: «no me acuerdo de nada de la clase de química, sólo de aquel día que explotó todo».

Aprender es conectar

Tomado del blog de Efrat Furst de febrero de 2022, versión original en: https://sites.google.com/view/efratfurst/learning-in-the-brain (a través de Inazio Retegi) ¿Cómo se almacenan los conocimientos en la memoria a largo plazo? El modelo de red Está ampliamente aceptado que el conocimiento se almacena en patrones neuronales. Las neuronas son la unidad funcional básica del cerebro, se… Leer más Aprender es conectar

Lo que la psicología evolutiva nos dice sobre las necesidades de formación de los profesores

Tomado del blog de Didier Goudeseune el 3 de febrero de 2022 y que se puede consultar aquí: https://par-temps-clair.blogspot.com/2022/02/ce-que-nous-dit-la-psychologie.html ¿En qué medida la capacidad de enseñar eficazmente depende del aprendizaje adaptativo basado en las experiencias personales sobre el terreno? ¿En qué medida es una función de la práctica deliberada en un entorno de desarrollo profesional?… Leer más Lo que la psicología evolutiva nos dice sobre las necesidades de formación de los profesores

La importancia de construir significado (Efrat Furst)

Construir significado y dar sentido, Efrat Furst Publicado: Octubre de 2019 en su blog: https://sites.google.com/view/efratfurst/meaning-first?authuser=0 Dar sentido y construir significado es el principio básico del aprendizaje, sobre el que se basan todos los demás principios. En consecuencia, mucho se ha dicho en la educación acerca de qué es la construcción de significados en el aula, qué… Leer más La importancia de construir significado (Efrat Furst)

Implicaciones de la teoría de la carga cognitiva para el diseño de actividades. Sweller, van Merrienboer y Paas

Arquitectura cognitiva y diseño didáctico Os presento una entrada que sigue la pura esencia del blog: un artículo de los autores originales de la teoría de la carga cognitiva que profundiza en las consecuencias que tiene para el diseño instruccional. Es decir, ¿en qué nos ayuda la teoría de la carga cognitiva a la hora… Leer más Implicaciones de la teoría de la carga cognitiva para el diseño de actividades. Sweller, van Merrienboer y Paas