Especial Carga Cognitiva: ¿Qué es el andamiaje?

Taking the Load Off a Learner’s Mind: Instructional Design for Complex Learning. Jeroen J. G. van Merriënboer, Paul A. Kirschner, and Liesbeth Kester Las teorías recientes tienden a poner en valor aquellas actividades de aprendizaje que se basan en tareas de la vida real como motor del aprendizaje (Merrill, 2002; Reigeluth, 1999a; van Merriënboer y… Leer más Especial Carga Cognitiva: ¿Qué es el andamiaje?

Los límites de la memorización

Aprender o enseñar eficazmente requiere ser consciente de algunas de las limitaciones inherentes a la memorización. Traducido y adaptado del blog de Didier Goudeseune con permiso del autor: https://par-temps-clair.blogspot.com/2020/08/les-contraintes-de-la-memorisation.html Condiciones para la sostenibilidad del aprendizaje Intuitivamente, los alumnos (y nosotros) pueden pensar que cuanto más repitan la información, por ejemplo una definición o una fórmula… Leer más Los límites de la memorización

Especial Carga Cognitiva (INTRO)

Comenzamos el comentario de algo nunca visto en el blog, una revista científica ENTERA: un especial de una de las mejores revistas científicas que nos deberían interesar como docentes: «Educational Psychologist». En concreto, en su volumen 38 número 1, realizó una espectacular síntesis de lo que se sabía de la carga cognitiva y su influencia… Leer más Especial Carga Cognitiva (INTRO)

Mitos sobre la memoria: «no me acuerdo de nada de la clase de química, sólo de aquel día que explotó todo».

Adaptado del capítulo de Claire Sealy en la Guía ResearchED sobre Mitos, disponible en castellano a través de aptus.org Introducción Cuando evocamos nuestros años escolares, es probable que los recuerdos más nítidos sean una combinación de grandes ocasiones —viajes, juegos y días deportivos— con sucesos más personales impregnados de intensas emociones. Episodios que nos hicieron… Leer más Mitos sobre la memoria: «no me acuerdo de nada de la clase de química, sólo de aquel día que explotó todo».

Aprender es conectar

Tomado del blog de Efrat Furst de febrero de 2022, versión original en: https://sites.google.com/view/efratfurst/learning-in-the-brain (a través de Inazio Retegi) ¿Cómo se almacenan los conocimientos en la memoria a largo plazo? El modelo de red Está ampliamente aceptado que el conocimiento se almacena en patrones neuronales. Las neuronas son la unidad funcional básica del cerebro, se… Leer más Aprender es conectar

Los esquemas determinan lo que aprendemos

Entrada adaptada del blog de Sarah Cottingham (@overpractised) del 26 de febrero: https://overpractised.wordpress.com/2022/02/26/schemas-determine-what-we-learn/ gracias a la referencia de Inazio Retegi Saizar (@inazioretegi) La autora comienza poniéndonos en situación: está enseñando a una clase de 3ºESO un poema que han leído. Les dice que el poeta está escribiendo sobre el amor. Pero en lugar de escribir… Leer más Los esquemas determinan lo que aprendemos

Memoria de trabajo y Teoría de la Carga Cognitiva

Extraído del Podcast 55 de «The E-Learning Coach», entrevista a John Sweller. Adaptado del original de Inazio Retegi Muchos de nosotros carecemos de una comprensión básica de las teorías clave que explican la arquitectura cognitiva humana y la mejor manera de aprovecharla para el aprendizaje. La arquitectura cognitiva humana, como es de esperar, es compleja.… Leer más Memoria de trabajo y Teoría de la Carga Cognitiva

La importancia de construir significado (Efrat Furst)

Construir significado y dar sentido, Efrat Furst Publicado: Octubre de 2019 en su blog: https://sites.google.com/view/efratfurst/meaning-first?authuser=0 Dar sentido y construir significado es el principio básico del aprendizaje, sobre el que se basan todos los demás principios. En consecuencia, mucho se ha dicho en la educación acerca de qué es la construcción de significados en el aula, qué… Leer más La importancia de construir significado (Efrat Furst)

Implicaciones de la teoría de la carga cognitiva para el diseño de actividades. Sweller, van Merrienboer y Paas

Arquitectura cognitiva y diseño didáctico Os presento una entrada que sigue la pura esencia del blog: un artículo de los autores originales de la teoría de la carga cognitiva que profundiza en las consecuencias que tiene para el diseño instruccional. Es decir, ¿en qué nos ayuda la teoría de la carga cognitiva a la hora… Leer más Implicaciones de la teoría de la carga cognitiva para el diseño de actividades. Sweller, van Merrienboer y Paas

TWR: planificando la estructura de un texto (reduciendo la carga cognitiva)

La importancia de planificar antes de escribir     Tomamos una frase literal de la autora para comenzar esta entrada: «Ojalá me hubiera dado cuenta antes: cuando ayudas a los alumnos a planificar antes de escribir, aprenden a evitar errores frecuentes como salirse del tema o repetirse». Escribir una respuesta es como embarcarse en un… Leer más TWR: planificando la estructura de un texto (reduciendo la carga cognitiva)