Enseñanza explícita: ¿Qué es, por qué funciona y en qué condiciones?

Texto escrito por Pascal Bressoux, profesor de la Universidad de Grenoble – Alpes. Accedido gracias a Inazio Retegi: @inazioretegi La enseñanza explícita es a menudo malinterpretada e incluso despreciada. Sin embargo, no es una enseñanza tradicional. Se trata de una enseñanza estructurada, en la que la actividad del profesor -imprescindible- pretende fomentar, mediante explicaciones claras, demostraciones y prácticas guiadas, la participación… Leer más Enseñanza explícita: ¿Qué es, por qué funciona y en qué condiciones?

Los esquemas determinan lo que aprendemos

Entrada adaptada del blog de Sarah Cottingham (@overpractised) del 26 de febrero: https://overpractised.wordpress.com/2022/02/26/schemas-determine-what-we-learn/ gracias a la referencia de Inazio Retegi Saizar (@inazioretegi) La autora comienza poniéndonos en situación: está enseñando a una clase de 3ºESO un poema que han leído. Les dice que el poeta está escribiendo sobre el amor. Pero en lugar de escribir… Leer más Los esquemas determinan lo que aprendemos

Una guía para hacer buenas preguntas en clase 

Elaborado por Jade Pearce j.pearce@walton.staffs.sch.uk Twitter: @PearceMrs Adaptado y Traducido por @profesmadeinuk http://www.investigaciondocente.com Consejos generales: Preguntas de orden superior: son preguntas que requieren que los alumnos utilicen habilidades de pensamiento de orden superior para responderlas. Esto puede incluir: 1. Pedir a los alumnos que aclaren su pensamiento, incluidas las razones que sustentan sus opiniones, y… Leer más Una guía para hacer buenas preguntas en clase 

¿Qué es la instrucción directa? Confusiones con la «clase magistral»

Adaptado de: Barak Rosenshine, Un modelo elaborado a partir de la investigación sobre la instrucción en el aula y validado por la investigación sobre el procesamiento cognitivo humano. La era moderna de la investigación sobre la enseñanza comenzó en los años 50 con los trabajos pioneros de Donald Medley y Harold Mitzel (1963), Ned Flannders… Leer más ¿Qué es la instrucción directa? Confusiones con la «clase magistral»