Explicando la evidencia, David Lagnado (parte II)

Principios generales sobre la evidencia La noción de evidencia (una vez más utilizada aquí como sinónimo de “prueba”) es crítica en muchos ámbitos (jurídico, médico, científico). Pero también es un concepto crucial en el razonamiento del día a día, cuando usamos o presentamos evidencias para apoyar nuestros argumentos.  Una característica crucial de la evidencia es… Leer más Explicando la evidencia, David Lagnado (parte II)

Explicando la evidencia, David Lagnado (parte I)

Os traigo una lectura un poco diferente: un libro que ayuda a reflexionar sobre lo que son las evidencias. Esta escrito por David Lagnado, del University College of London, miembro del grupo en investigación en cognición causal. Al final, las evidencias nos ayudan a comprobar modelos causa-efecto, y de esto hablaremos en el par de… Leer más Explicando la evidencia, David Lagnado (parte I)

¿Somos buenos estimando lo que sabemos?

La mayoría de los docentes que me leéis probablemente habéis tenido la experiencia de preguntar a vuestros alumnos si tienen alguna duda sobre un tema concreto y recibir la confirmación de que todos entienden el material, para luego descubrir en los exámenes de que no era así. A veces, las personas pueden ser demasiado tímidas… Leer más ¿Somos buenos estimando lo que sabemos?

Fake News en Educación: Factores y sesgos cognitivos que nos hacen susceptibles a las desinformación

¿Por qué somos susceptibles a la desinformación? Factores y sesgos más comunes Los autores se refieren a la desinformación como un término general que se aplica a la información que no cumple unos ciertos estándares de verdad o realidad. Se trata por tanto de hechos no probados. Debido a que la educación está imbricada en… Leer más Fake News en Educación: Factores y sesgos cognitivos que nos hacen susceptibles a las desinformación