MELC El desafío como herramienta pedagógica

El desafío como herramienta pedagógica   El autor comienza definiendo el desafío en educación como la provisión de trabajo difícil que causa que los alumnos piensen con profundidad y se empleen en un esfuerzo saludable. Personalmente me parece muy sugerente este binomio nada contradictorio: esfuerzo saludable. Es extraño, incluso moralmente cuestionable, que hayamos llegado a… Leer más MELC El desafío como herramienta pedagógica

RT: En nuestra realidad, ¿cómo podemos aplicar todo esto?

Y todo esto… ¿se puede hacer? Una vez más non enfrentamos a la interesante cuestión de cómo llevar todo lo que nos ha propuesto Harry Fletcher-Wood a la práctica. El mismo autor comienza afirmando que las necesidades de una escuela son infinitas, pero sus recursos no. Por ello hay dos problemas básicos:  ¿Cuándo podemos hacer… Leer más RT: En nuestra realidad, ¿cómo podemos aplicar todo esto?

Conclusión a CB: Entendiendo el fondo

En el fondo, todos queremos sentir que «pertenecemos» Cuando un alumno o alumna entra en la «sociedad» de una escuela, y un aula, su necesidad social primaria es la de pertenencia. Un niño tiene muchas necesidades, por supuesto, pero primariamente se refiere a si encajará, si se relacionará adecuadamente, será aceptado… Dreikurs et al. (1982),… Leer más Conclusión a CB: Entendiendo el fondo

RT:¿Cómo podemos monitorizar el pensamiento de nuestros estudiantes?

¿Cómo podemos saber lo que nuestros alumnos piensan? El problema Es difícil saber la ruta que sigue su razonamiento, así que los errores y las confusiones se mantienen en tiempo. La evidencia El autor nombra tres: monitorizar el pensamiento es esencial, necesitamos saber lo que todo el mundo está pensando y debemos chequear el contenido… Leer más RT:¿Cómo podemos monitorizar el pensamiento de nuestros estudiantes?

CB: Comportamiento en clase, cuando nada funciona

Cuando nada funciona Para empezar, el autor insiste en que los docentes debemos mejorar nuestras capacidades (leyendo, en formación en el aula, reflexionando sobre lo que ha pasado) pero sobre todo debemos usarlas de un modo integrado. Inicialmente las cosas nuevas que aprendemos para la gestión del aula nos hacen sentir incómodos: cambiar el tono,… Leer más CB: Comportamiento en clase, cuando nada funciona