Retrieval Practice: añadiendo la práctica espaciada y la revisión

El olvido es importante: práctica espaciada La aportación de la investigación de la ciencia cognitiva a la educación no acaba en las práctica de recuperación o evocación, sino que aportan detalles interesantes de la frecuencia y el tiempo para optimizar su eficacia. Uno de los trabajos fundamentales en este sentido es el de Dunlosky que… Leer más Retrieval Practice: añadiendo la práctica espaciada y la revisión

Sobre la construcción de esquemas mentales y la evocación

Construcción de esquemas: experiencia y evocación  Adaptado del blog de Tom Sherrington del 05/01/2020 aquí. Thanks for be as inspiring as generous, allowing me to traslate it into Spanish.  ¿Qué son los esquemas? El aprendizaje es complicado, por lo que puede ser útil utilizar modelos conceptuales para ayudar a entenderlo y discutirlo. Un concepto clave,… Leer más Sobre la construcción de esquemas mentales y la evocación

Retrieval Practice: la evocación en la práctica

 La evocación en la práctica: estrategias concretas Comprender las evidencias mostradas en las dos primeras entradas sobre la «Retrieval Practice» es importante pero es solo la mitad del camino: hay que implementarla mediante estrategias concretas que se realizan habitualmente en el aula. Tenéis un archivo descargable con plantillas listas para adaptar pinchando aquí y en… Leer más Retrieval Practice: la evocación en la práctica

Retrieval Practice: planificando el uso de la evocación

Planificando la evocación Un aspecto clave de utilizar las prácticas de evocación  en clase es que tendremos que asumir, todos, que olvidamos algunas cosas. Pero el olvido es parte del proceso de aprendizaje, y como no hay presión por la calificación, no acordarse de algo es nada más y nada menos que una pista de… Leer más Retrieval Practice: planificando el uso de la evocación

Retrieval Practice: práctica de la evocación

 La práctica de la evocación    El libro comienza con la introducción de nuestro ya conocido Tom Sherrington (ya comentamos un libro suyo aquí). Nos cuenta que el acto de «practicar a recordar» está en el núcleo de lo que consiste aprender. Cuanto más sabemos, más podemos saber. Cuanto más sabemos, más podemos comprender (algo… Leer más Retrieval Practice: práctica de la evocación

RT:¿Cómo podemos monitorizar el pensamiento de nuestros estudiantes?

¿Cómo podemos saber lo que nuestros alumnos piensan? El problema Es difícil saber la ruta que sigue su razonamiento, así que los errores y las confusiones se mantienen en tiempo. La evidencia El autor nombra tres: monitorizar el pensamiento es esencial, necesitamos saber lo que todo el mundo está pensando y debemos chequear el contenido… Leer más RT:¿Cómo podemos monitorizar el pensamiento de nuestros estudiantes?