Los límites de la memorización

Aprender o enseñar eficazmente requiere ser consciente de algunas de las limitaciones inherentes a la memorización. Traducido y adaptado del blog de Didier Goudeseune con permiso del autor: https://par-temps-clair.blogspot.com/2020/08/les-contraintes-de-la-memorisation.html Condiciones para la sostenibilidad del aprendizaje Intuitivamente, los alumnos (y nosotros) pueden pensar que cuanto más repitan la información, por ejemplo una definición o una fórmula… Leer más Los límites de la memorización

Mitos sobre la memoria: «no me acuerdo de nada de la clase de química, sólo de aquel día que explotó todo».

Adaptado del capítulo de Claire Sealy en la Guía ResearchED sobre Mitos, disponible en castellano a través de aptus.org Introducción Cuando evocamos nuestros años escolares, es probable que los recuerdos más nítidos sean una combinación de grandes ocasiones —viajes, juegos y días deportivos— con sucesos más personales impregnados de intensas emociones. Episodios que nos hicieron… Leer más Mitos sobre la memoria: «no me acuerdo de nada de la clase de química, sólo de aquel día que explotó todo».

Retrieval Practice: añadiendo la práctica espaciada y la revisión

El olvido es importante: práctica espaciada La aportación de la investigación de la ciencia cognitiva a la educación no acaba en las práctica de recuperación o evocación, sino que aportan detalles interesantes de la frecuencia y el tiempo para optimizar su eficacia. Uno de los trabajos fundamentales en este sentido es el de Dunlosky que… Leer más Retrieval Practice: añadiendo la práctica espaciada y la revisión

Implicaciones de la teoría de la carga cognitiva para el diseño de actividades. Sweller, van Merrienboer y Paas

Arquitectura cognitiva y diseño didáctico Os presento una entrada que sigue la pura esencia del blog: un artículo de los autores originales de la teoría de la carga cognitiva que profundiza en las consecuencias que tiene para el diseño instruccional. Es decir, ¿en qué nos ayuda la teoría de la carga cognitiva a la hora… Leer más Implicaciones de la teoría de la carga cognitiva para el diseño de actividades. Sweller, van Merrienboer y Paas

Algunos artículos que nos hablan de memoria y aprendizaje

Mejorar el aprendizaje gracias a la psicología cognitiva Una de las convicciones que motivan este blog es que los avances en psicología cognitiva y el conocimiento de cómo funciona la memoria tienen implicaciones profundas en la práctica cotidiana de los que nos pasamos el día en un aula. En esta entrada comentamos algunos artículos que… Leer más Algunos artículos que nos hablan de memoria y aprendizaje