Introducción a los mitos sobre el aprendizaje

Elaborado por Jade Pearce j.pearce@walton.staffs.sch.uk Twitter: @PearceMrs Mito 1: Estilos de aprendizaje Este mito defiende que debemos adaptar la enseñanza a los estilos de aprendizaje/preferencias de los individuos, ya que esto hace que el aprendizaje sea más eficaz. Por ejemplo, a los alumnos visuales se les debe presentar la información nueva en formatos visuales como… Leer más Introducción a los mitos sobre el aprendizaje

Práctica intercalada y distribuida: estrategias de aula

Como hemos defendido en las demás entradas dedicas a esto, la práctica independiente «intencionada» y «deliberada» suele mejorar la retención y la recuperación a largo plazo, especialmente en el caso de los estudiantes con dificultades académicas (ver por ejemplo esta entrada). La práctica masiva (lo que llamamos empollar la noche de antes), por contra, no… Leer más Práctica intercalada y distribuida: estrategias de aula

Fake News en Educación: ¿Por qué cuesta tanto corregir una opinión?

Los procesos psicológicos del rechazo a la corrección En este capítulo, escrito por G.J. Trevors (un autor que realmente merece la pena conocer), trataremos de viajar a través de la ciencia cognitiva, la psicología social y motivacional, y hasta la ciencia política para examinar las razones por las que resulta tan difícil corregir las “misconceptions”… Leer más Fake News en Educación: ¿Por qué cuesta tanto corregir una opinión?

Responsive Teaching: ¿Qué es?

¿Qué es la enseñanza receptiva? Es una mezcla entre la planificación y la enseñanza, basada en una comprensión profunda de la ciencia cognitiva sobre cómo los alumnos aprenden, y con la evaluación formativa como herramienta para identificar lo que los alumnos han aprendido y adaptarse consecuentemente. También enfatiza la naturaleza interactiva de la enseñanza en… Leer más Responsive Teaching: ¿Qué es?

Conclusión a CB: Entendiendo el fondo

En el fondo, todos queremos sentir que «pertenecemos» Cuando un alumno o alumna entra en la «sociedad» de una escuela, y un aula, su necesidad social primaria es la de pertenencia. Un niño tiene muchas necesidades, por supuesto, pero primariamente se refiere a si encajará, si se relacionará adecuadamente, será aceptado… Dreikurs et al. (1982),… Leer más Conclusión a CB: Entendiendo el fondo

Un compendio de estrategias TLR: Las raíces

Las raíces/condiciones previas. Cuidando nuestras raíces Empezamos este compendio de estrategias cuidando las condiciones previas del aprendizaje. He tratado de resumir y ser eminentemente práctico, de forma que pueda ser una guía fácil para repensar lo que hacemos en nuestro día a día.  A. Actitudes y hábitos para la excelencia Goza, disfruta y maravíllate: uno… Leer más Un compendio de estrategias TLR: Las raíces

Un clásico desconocido: Hidden Lives of Learners Parte I

El libro Graham Nuthall participó en uno de los estudios más exhaustivos sobre educación que se han realizado nunca, el «Project for Education» que organizó en la década de 1970 el gobierno neozelandés. El propósito de este libro definido por el propio autor, se focaliza en: «cómo los alumnos experimentan las actividades de aprendizaje de… Leer más Un clásico desconocido: Hidden Lives of Learners Parte I