Buscando conocedores y conocimiento: el impacto de la evaluación y el feedback La autora de este capítulo, Ruth Powley, nos propone concebir la evaluación como un proceso que nos permite saber en qué lugar están nuestros alumnos y alumnas en cuanto a su aprendizaje en un momento dado del tiempo. En este contexto, nos invita… Leer más Guía ReseachED: Impacto de la evaluación y el feedback
Para terminar Acabamos con esta entrada el comentario al libro. Como es habitual, y más en un libro tan extenso y complejo, nos hemos dejado muchas cosas en el tintero y por eso os invitamos a leerlo al completo. Espero que pronto lo traduzcan al castellano. En esta última entrada hablaremos de evaluación (sobre… Leer más TWR: evaluación, feedback y conclusión
¿Por qué revolución? A lo largo de las escuelas de todo el país, especialmente en aquellas de familias cultural y socialmente pobres, incontables alumnos tienen problemas para expresarse por escrito con claridad y coherencia. Y a pesar de ello la exposición escrita, esa que explica y describe, es esencial para su desempeño académico y para… Leer más La revolución de la escritura (TWR): feedback para escribir mejor
Evaluación formativa y feedback Uno de los grandes temas del blog. Cómo podemos utilizar la evaluación como motor del aprendizaje, en gran parte gracias al feedback directo a los alumnos. Guía ResearchED sobre evaluación 1. ¿Qué es y para qué utilizamos la evaluación? 2. Sobre la validez y fiabilidad de la evaluación 3. Evaluación sobre… Leer más Feedback y evaluación formativa
Sobre la evaluación La palabra «evaluar» viene del latín «sentarse al lado». Evidentemente, no es realista sentarse al lado de cada alumno. Pero nos dice algo acerca de cómo debe pensarse la evaluación: el proceso de conocer lo que nuestros alumnos saben, comprender y pueden hacer como resultado de lo que les hemos enseñado. Si… Leer más Currículum. Evaluación, feedback y diferenciación.
La planificación del feedback Hasta ahora espero que os hayamos convencido de que estamos ante una herramienta muy poderosa. Si es tan poderosa, necesita ser incorporada no solo como un hábito en clase, sino planificada en cualquier aspecto de nuestro día a día en el aula. Una parte fundamental de esto es que tenemos que… Leer más Feedback efectivo: Planificación y diversidad
El feedback como herramienta de aprendizaje Si dedicamos estas entradas a hablar del feedback es porque pensamos que ayuda a los alumnos a aprender. Quizás estemos menos acostumbrados a lo que Susan Brookhart y otros autores nos sugieren: que también los docentes aprendemos al revisar el trabajo de los alumnos y decidir qué feedback les… Leer más Feedback efectivo: Su relación con el aprendizaje
Cada cosa en su lugar Esta entrada la dedicaremos a hablar de las diferencias entre el feedback escrito y el hablado. Sobre todo, nos servirá para comprender las diferentes funciones que tiene cada uno y cómo se complementan. De forma muy resumida podemos decir que el feedback escrito funciona mejor cuando se trata de una… Leer más Feedback efectivo: El feedback, ¿se lo digo o se lo escribo?
Retomando donde nos quedamos En la entrada anterior aclaramos que el feedback puede variar en función de: El tiempo: el momento (inmediatamente o después, la frecuencia, etc.) La cantidad: priorizando en función del grado de desarrollo de la persona y de la complejidad El modo: oral o escrito, utilizando demostraciones visuales… La audiencia: para toda… Leer más Feedback efectivo: Estrategias y contenido
El libro Os presentamos una gozada de libro que está dedicado enteramente a mejorar el feedback que sucede en nuestras aulas. Lo escribe Susan M. Brookhart, que ha dedicado gran parte de su vida académica a estudiar cómo el buen feedback mejora el aprendizaje (podéis pinchar aquí para obtener un breve vistazo de su trabajo).… Leer más Feedback efectivo: Introducción